ARTISTICA
"el arte no es lo que ves, sino aquello que haces ver a los demás" Edgar Degas
PLAN DE ÁREA.
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
Clase 1.
QUE ES ARTE?
COMPETENCIAS: Sensibilidad, apreciación estetica y comunicación
INICIO.
- Qué entiendes por arte?
- Qué clases de arte conoces?
- Según el concepto de arte, por qué se habla entonces de artes marciales?, arte culinaria, artes plásticas?
- Cómo aplicas en tu cotidianidad el arte?
DESARROLLO.
El arte es una expresión de la creatividad, que se manifiesta en obras
que pueden ser apreciadas por los sentidos. El concepto de arte tiene varios significados y, durante siglos, artistas, filósofos, críticos y pensadores de diversas disciplinas han ofrecido diversas definiciones.
Uno de los objetivos del arte es imitar o representar la naturaleza y la realidad; expresar el pensamiento o los sentimientos, las emociones y las percepciones; vivir una experiencia estética, jugar o divertirse.
Antiguamente solo se consideraba arte a algunas disciplinas como la pintura, el dibujo, la música, la literatura y la danza. Hoy el concepto de arte abarca muchas más prácticas y manifestaciones, y puede incluir desde la manipulación de materia biológica (bioarte) hasta intervenciones en la vida política (arte político).
Los inventos, los descubrimientos, las transformaciones sociales y tecnológicas en diversas áreas del conocimiento configuran la forma en que el ser humano se relaciona consigo mismo y con su medio. Esto incide también en la forma en que crean y desarrollan nuevas formas de arte.
¿Artista o artesano?
La distinción entre los términos “artista” y “artesano” también ha sido controversial. Esa diferenciación proviene del
Renacimiento, cuando cobró relevancia la figura del artista individual y se separaron, por un lado, la maestría del oficio (la destreza técnica) y por otro, el “genio” creador (una virtud especial para crear obras únicas, que se consideraban producto de la “inspiración divina”).
Según esa diferenciación, que de alguna manera persiste todavía, un “artesano” es una persona, generalmente anónima, que domina la técnica relativa a un oficio.
El “artista”, por otra parte, es la mente maestra o el genio detrás de una obra, más allá de sus capacidades técnicas.
ACTIVIDAD
El arte es sinónimo de habilidad, destreza e ingenio.
Qué diferencia hay entre habilidad y destreza?
Cuál es o son tus habilidades?
En qué te sientes diestro?
Cómo quieres proyectar tu vida, como un artista o como un artesano?
DINÁMICAS PARA LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE CLASES DE ARTE
Dibujo colectivo
Se explica que es un dibujo colectivo y que cada estudiante debe contribuir.
Escoge un tema para el dibujo, que puede ser un animal imposible o un lugar
imaginario. Pide a un estudiante que dibuje un círculo que será el cuerpo del
animal. Haz que otro estudiante dibuje los pies del animal. Tomando turnos los
estudiantes dibujaran las partes del cuerpo o detalles del animal. Diles a los
estudiantes que también pueden ponerle un fondo y otros elementos al dibujo.
Alternativamente, permite que los estudiantes dibujen al mismo tiempo y puedes
observar la dinámica del grupo y cómo se relacionan unos con otros. Esta tarea
te permite determinar las fortalezas de cada estudiante.
Dibujo de cinco minutos
Aprende acerca de tus estudiantes dándoles una tarea
de cinco minutos en la cual tienen que esbozar un objeto o animal que los
defina. Pide a cada estudiante que se pare al frente de la clase y explique su
dibujo y porqué escogió ese objeto o animal. Puede ayudar llevar un proyector y
agrandar cada dibujo, para que todos puedan verlo. Permite que la clase haga
preguntas a cada estudiante. Esta tarea te permite evaluar las habilidades de
dibujo de cada estudiante y les ayuda a ellos a aprender acerca de cada uno.
Garabatos
Dales a los estudiantes una pieza de
papel y diles que vas a leer una serie de instrucciones y ellos deben dibujar
con ellas. Las instrucciones pueden incluir "Dibuja un círculo",
"Traza una línea" y "Coloca cuatro puntos". Repite si es
necesario, pero no des pistas adicionales de lo que tienen que hacer. No
permitas que los estudiantes vean el dibujo de su vecino hasta que no hayas
terminado de leer las instrucciones. Exhibe los dibujos y hablen acerca de las
similitudes, diferencias y su significado.
Dibujos en rondas
Arregla los asientos en un círculo y dale
a cada estudiante una pieza de papel. Cada uno dibujará por tres minutos,
después pasará su hoja al estudiante que esté al lado de él. Continua pasando
los papeles para que cada estudiante pueda dibujar en todas las hojas de papel.
Reúne los dibujos y analicen cada uno frente a la clase. Hablen acerca de la
composición, los colores y la creatividad.
FIN DE LA CLASE
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
AFIANZIAMIENTO DE TRAZOS
COMPETENCIAS:
INICIO
TRAZO A MANO ALZADA
Es la técnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rápida y entendible la idea de un dibujo o un diseño.
También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer: lápiz, borrador y papel
Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo.
DESARROLLO
El trazo libre o a mano alzada, requiere de ciertas disposiciones para facilitar el desempeño manual respecto a dicho miembro (sin importar si utiliza para tal fin, la mano izquierda o la derecha); las recomendaciones que los expertos plantean se pueden resumir en las siguientes consideraciones:
Para adquirir dominio de la técnica, el lápiz debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.)
Para el trazo de líneas se seguirán las reglas ya conocidas en el dibujo técnico ya que son reglas universales:
Las líneas verticales, se trazan de arriba hacia abajo, con un movimiento oscilatorio de los dedos en una serie de trazos continuos y firmes.
Las líneas horizontales, se trazan de izquierda a derecha con un movimiento de muñeca para las líneas cortas y del antebrazo para las líneas largas.
Las líneas inclinadas, se trazan desplazando el lápiz desde la parte superior del área de trabajo, hacia la parte inferior de la misma, con trazos continuos y firmes.
Todas las líneas curvas se trazan de un solo movimiento y en sentido de las manecillas del reloj, realizándolas primero con un trazo ligero, para luego delinearlos con más presión y precisión, corrigiendo la dirección del trazo inicial.
Para mantener una buena calidad en la punta del lápiz, es necesario que en la marcha darle un pequeño giro al realizar el trazo, de preferencia en el sentido de las manecillas del reloj, con el objeto de distribuir y uniformizar el desgaste del grafito.
El antebrazo se apoya sobre la superficie donde se está trabajando (mesa de dibujo o tablero), el lápiz se toma entre los dedos: pulgar, índice y medio, haciendo que cada uno repose contra el otro por el lado plano, presionándolo. la palma de la mano (específicamente su lado inferior),y los dedos anular y meñique, descansarán sobre la hoja de papel.
Las líneas que se hacen a mano alzada, no deben parecer necesariamente trazadas con instrumentos (reglas), de lo contrario no tuviera sentido desarrollar la MANO ALZADA.
ACTIVIDAD
Luego de "liberar la mano", es decir, desarrollar un grado de destreza óptima en la elaboración de figuras básicas y delineado sencillo, se facilita consecuentemente, el uso de artefactos o instrumentos propios del Dibujo Técnico.
Cada 5 planchas se registra valoración con cuaderno al dia, portada, margen.
"E l arte no es una cosa sino un camino" Elbert Hubbard
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
No hay comentarios:
Publicar un comentario